¡Cochayuyo Olvidado!

¡Cochayuyo Olvidado!

Siendo un país con tanta costa, es increíble que se hayan olvidado del gran Cochayuyo.

¿Qué beneficios tiene?
Su funcionamiento y beneficios
En dietas de control de peso, por su casi nulo aporte de grasa y su riqueza en yodo que acelera el metabolismo y fibra que retiene líquido en el aparato digestivo y reduce el apetito.
En pacientes con cifras altas de colesterol, ya que la fibra del cochayuyo atrapa el colesterol e impide su absorción en el intestino.
En dietas depurativas, o en casos de medicaciones crónicas (antiinflamatorios, corticoides, antidepresivos, quimioterapia…), por el poder depurativo y desintoxicante del ácido algínico y la L-cisteína. Por este mismo motivo es útil en casos de envenenamientos o exposiciones a metales pesados o a sustancias radiactivas (sustitución de amalgamas de mercurio por empastes de resina…)
En casos de acidez de estómago y gastritis, por la acción antiácida de los mucílagos al retener jugos gástricos entre sus fibras.
En trastornos hepáticos y alcoholismo, por el efecto protector hepático de la L-cisteína y su capacidad para neutralizar los residuos que deja el alcohol en la sangre.
En el estreñimiento, por la cantidad de fibra que hace que las heces sean más voluminosas y blandas, facilitando así su evacuación.
En casos de síndrome premenstrual relacionados con el estreñimiento y el déficit de magnesio, por su riqueza en este mineral y en fibra.
En la prevención del Bocio o en patología por falta de yodo (hipotiroidismo), por el importante aporte de yodo que significa su consumo.
En personas con problemas cardiovasculares y con riesgo de generar trombos o embolias, como pacientes con circulación lenta, con sangre espesa por exceso de grasas y proteínas, con placas de ateroma etc. por su efecto anticoagulante y antitrombótico.
En personas con procesos respiratorios que comportan acumulo de mucosidades, ya que la L-cisteína del cochayuyo tiene una acción mucolítica.
En problemas dermatológicos y alérgicos (acné, eccemas, psoriasis…) por su poder depurativo y por su riqueza en azúfre.
Para fortalecer pelo, piel y uñas, fundamentalmente por su alto contenido en calcio, azufre, yodo, hierro y magnesio, además de su aporte en silicio y cinc, elementos constituyentes de estas partes del organismo.
También es útil el cochayuyo en situaciones de déficit de calcio por falta de aporte, como puede ser la osteoporosis o la caries.
En dietas revitalizantes o reconstituyentes, en niños, embarazadas, ancianos, y en casos de anemia, por su generosa composición en minerales y oligoelementos como el calcio, el magnesio, el hierro, el yodo… y su nada despreciable cantidad de proteínas.
En aquellas personas que quieren enriquecer su dieta con nuevos sabores y nuevos ingredientes sanos.
Las personas con hipertiroidismo (compensado con medicación) si consumen cochayuyo lo han de hacer con moderación.
Los hipertensos pueden tomarlo con tranquilidad ya que es un regulador de la tensión arterial.

Si no te gusta , me lo puedes pedir en Cápsulas!

 

Mauricio Cruz Jerez

Químico Farmacéutico UC

Magister en Nutrición-Magister en Educación

Naturópata

mauriciocruzjerez@nutraceuticoschile.cl

 

Deja una respuesta